EL FENÓMENO DE EL NIÑO -lluvias, inundaciones y mosquitos -, PROBLEMAS Y SOLUCIONES.
Por diversas causas un fenómeno climático singular ocurre cada 10 o 12 años. La corriente cálida de El Niño visita las costas del Perú. Y en parte de Argentina lluvias tórridas generan inundaciones, las cuales pueden ser acompañadas por enfermedades y las pérdidas de cosechas y bienes. El mecanismo es que una masa de agua caliente del doble de tamaño que Australia se desplaza por el Pacífico. La mayor temperatura genera mayor humedad en el aire y tras ello lluvias abundantes. En base a estas consideraciones se espera en el primer semestre de 1998 la mayor inundación del siglo para nuestro país, muchas lluvias, temperaturas altas y con ello el desarrollo de condiciones para numerosas especies plagas en particular los mosquitos, que encontraran en charcas permanentes y semipermanentes que se formen, el hábitat donde desarrollar sus larvas, y en las temperaturas altas y días húmedos las condiciones que favorecen su reproducción.
En los últimos años ha habido un sostenido crecimiento de la población en la zona de Pilar y aledaños, de quienes buscan calidades que en las ciudades escasean: seguridad y contacto con la naturaleza. La solidez de este proceso demográfico será puesta a prueba en los próximos meses por este fenómeno climático que se plantea en un escenario sanitario particular. Es claro de lo expuesto que la zona es particularmente sensible al desarrollo de mosquitos. Los mismos son considerados por casi todos salvo los alérgicos una molestia secundaria que empaña levemente las ventajas de la vida a campo. Pero al incrementarse las densidades de mosquitos, se espera el surgimiento de problemas epidemiológicos En efecto, los mosquitos transmiten numerosas enfermedades, encefalitis, paludismo, pero lo que hoy alerta a los organismos sanitarios es el Dengue. Existe un sostenido avance desde el Brasil, donde ya causo decenas de miles de enfermos, del Dengue Hemorrágico, que es una enfermedad transmitida por un mosquito que estaba controlado en la década del 60 pero que hoy constituye un fracción importante de los mosquitos de Buenos Aires.
Ante esta situación, SCIPEMA S.A. ofrece a los Countries y Barrios Privados hacerse cargo de los tratamientos de control de mosquitos, los que incluyen el uso de técnicas preventivas, monitoreo de la presencia de larvas y adultos, educación para la salud que incluye instrucciones para el manejo doméstico, control biológico de larvas de insectos, que se suman las típicas fumigaciones, llevadas en este caso a cabo con productos de mínima toxicidad y máxima efectividad.
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |