LOS ROEDORES: EL PRINCIPAL RIESGO SANITARIO.

UN APORTE PREVENTIVO PARA UNA MEJOR CALIDAD DE VIDA.

En los últimos tiempos se observó un creciente interés de la población sobre el problema de los roedores en las ciudades. La prensa en todas sus formas (oral, escrita, televisiva) ha expresado la inquietud de los pobladores que relacionan en forma creciente la presencia de roedores con enfermedades, algunas de ellas mortales.

Los brotes de hantavirus y leptospirosis que, con muy alta letalidad, ocurrieron en Oran y El Bolsón, unido a la demostración de la existencia de estos patógenos en vastas áreas del país (la Pcia. de Buenos Aires, Sur de Córdoba, la Ciudad de Buenos Aires), llevan inquietud y alertan a particulares y seguramente también a organismos oficiales.

Es sabido que cuando se habla de control de roedores, para definir las acciones correctas a seguir, los materiales y tiempos a utilizar, se requiere de un conocimiento teórico profundo, unido a una habilidad práctica para el diseño de las estrategias del control.

Las bases para el control de estas enfermedades ambientales están en contar con un profundo conocimiento de las especies de roedores, de sus características biológicas y en determinar como en la geografía concreta de cada pueblo o ciudad, se deben encarar las tareas que permitan controlar a los roedores.

El problema es complicado y requiere un acercamiento multidisciplinario. Desde atender la aplicación de las leyes que ordenan el control de roedores, con la variedad de jurisdicciones a que están sujetos los espacios donde estos roedores viven y entre los que circulan, hasta los conocimientos biológicos son datos claves que la empresas de control de plagas deben manejar.

A partir de abril de 1995 SCIPEMA S.A. pone a disposición de las Municipalidades y Provincias su experiencia para brindar asesoramientos, proveer productos y/o efectivizar el control de los roedores. Para ello cuenta con el aval de un cuerpo de biólogos entrenados, y técnicos del mas alto nivel.

mosquitos moscas roedores control integrado de plagas control de plagas en el siglo XXI hantavirus dengue countries cucarachas el fenómeno de El Niño y plagas